martes, 1 de noviembre de 2011

¿QUÉ SIGNIFICA SER GALILEO?

Significa atreverse a cambiar las cosas, a debatir las creencias y los paradigmas del mundo contemporáneo. Hacer posible lo imposible, al eliminar la barrera del “no se puede”, e ir más allá de donde muchos han llegado.

Ser Galileo es creer que uno mismo tiene la capacidad de cambiar las cosas en beneficio de todos, sin acoplarse a lo que está establecido. Es ser un estudiante integro, con principios y valores bien cimentados. Es estudiar, crecer, desarrollarse y prepararse para los cambios constantes y acelerados del mundo moderno, con el fin de ser eficientes y altamente productivos. Asimismo, significa mejorar las condiciones de nuestro país con las herramientas tecnológicas necesarias para obtener la mejor formación profesional.

Más que eso, Yo soy Galileo es el lema que genera un compromiso con nosotros mismos, asumir un liderazgo para la universidad y, sobre todo, para nuestro país.

"Yo soy Galileo porque amo, respeto y confío en Universidad

HIMNO UNIVERSIDAD GALILEO

En un mundo donde todo cambia
el progreso avanza hacia la libertad.
De la mano Tecnología y Ciencia,
van en dirección a la verdad.

Nuevo amanecer emerge al alba
nuestra luz brilla cual estrella polar.
Sin cesar la modernidad que anhela
un futuro en el que destacar.

Adelante, Adelante es nuestro lema!
Alcanzar, los Astros alcanzar!
Galileo nuestro porvenir no tema,
la misión segura es triunfar.

En el infinito universo
no hay fronteras que limiten extender,
aprender y aplicar conocimiento
meta de la ciencia y el saber.

Estudiando sin cesar te invita
con una sonrisa triunfos cultivar,
la semilla del saber que ora sumisa
dará frutos con seguridad.

Adelante, Adelante es nuestro lema!
Alcanzar, los Astros alcanzar!
Galileo nuestro porvenir no tema,
la misión segura es triunfar.

Autora: Licda. María Paloma Sarasola


La bandera de Universidad Galileo fue formada usando tres bandas de color horizontales. La de color azul marino profundo, representa el mar. La barra de en medio, color terracota claro, simboliza la tierra o el sistema planetario. Y la barra celeste superior simboliza el firmamento. El logo de la Universidad se coloco de tal forma que simboliza la comunicación entre el espacio interestelar y la tierra en que habitamos.

Agnitio Operis


Utilizamos las palabras en latín Agnitio (conocimiento) y Operis (trabajo), ya que las dos representan parte de la misión de la Universidad, en cuanto a proveerle a los seres humanos elementos teóricos y abstractos que puedan ser aplicados en el día a día en el trabajo.

Trabajamos por tener una sociedad culta e inteligente pero al mismo tiempo practica. Agnitio Operis es la puesta en práctica de nuestro esfuerzo académico.

LEMA / NOMBRE

“Educar es cambiar visiones y transformar vidas”,
Dr. Eduardo Suger Cofiño PhD.

¿Por qué el nombre Galileo?

La Universidad tomó el nombre Galileo, de Galileo Galilei.


¿Quién fue Galileo Galilei?

  • Nació el 15 de febrero de 1564 en Pisa, Italia, matemático, astrónomo y físico, considerado el fundador del método experimental. Galileo estudió medicina en la Universidad de Pisa y matemáticas con un tutor privado. Después de completar el tratado sobre el centro de gravedad de los sólidos, llegó a dar conferencias de matemáticas en la universidad a la edad de 25 años. Posteriormente pasó a la Universidad de Padua, como profesor de matemáticas.
  • El conflicto entre Galileo y la Iglesia surgió alrededor del respaldo dado por Galileo a la teoría de Copérnico sobre las órbitas de los planetas. A raíz de esto fue condenado de herejía en 1616 y en 1633. Una parte sustancial de su trabajo estaba relacionado con la mecánica y fue el primero en aplicar matemáticas para su análisis. Galileo propuso el uso de péndulos como relojes y la ley de aceleración uniforme para cuerpos en caída libre.
  • En 1609 desarrolló el telescopio astronómico con una lente convergente y otra divergente. Con este nuevo instrumento descubrió cráteres en la superficie de la luna, manchas en la superficie del sol, las fases del planeta Venus, cuatro satélites de Júpiter y demostró que la vía láctea está compuesta de estrellas.
  • Representó el cambio de una época, marcando el fin de la Edad Media y el principio del Renacimiento. Más allá de sus invenciones, Galileo fue un hombre de visión, de ideas que trascendían el conocimiento y los paradigmas de su época; es un símbolo de cambio y renovación. En la Universidad Galileo esperamos marcar el renacimiento de nuestro país para enfrentar los retos de la globalización y la revolución digital que vivimos.

LOGO


El logo está formado por los siguientes elementos:

  • OCTÁGONO: Es el símbolo del renacimiento, la reafirmación de la capacidad infinita de mejorar cualquier proyecto o meta humana.
  • E = mc² representa el gran logro de la Teoría de la Relatividad de Einstein que explica la fuente energética de las estrellas del Universo.
  • Galileo Galilei: Reconocido como el padre de la ciencia en el renacimiento europeo, genera una nueva visión del mundo con dos manifestaciones antagónicas, la material y la espiritual. Galileo es el fundador del método científico, impulsor de la experiencia como vía para conocer la naturaleza de las cosas y precursor de la Revolución Newtoniana que cambiaría la forma de pensar de los seres humanos.
  • Saturno y sus anillos: Representa el cambio radical en la visión del universo en la que el mundo sideral deja de ser considerado como una forma especial e ignota de la materia permitiendo el surgimiento de la Mecánica Celeste. Nada es imposible de desentrañar para la mente del ser humano.
  • F = ma: La relación causal entre la interacción y el cambio en el estado de movimiento que simboliza la nueva era en la que el hombre puede entender cómo los cuerpos se influyen unos a otros. La mayor parte de la tecnología contemporánea está basada en esta ley y su modelo.
  • ħ: Representa la constante cruzada de Planck, cifra característica del comportamiento del micro mundo que vincula las indeterminaciones y relaciona el comportamiento dual onda-partícula. Es la base de la microelectrónica moderna.
  • Ψ: Representa la mecánica quántica, el concepto probabilística en física, que permitió hacer física del microcosmos, lo que dio lugar a la era digital.
  • Los engranajes representan la tecnología que permite que el hombre conviva con la naturaleza, una tecnología basada en la física y la matemática contemporánea.
  • 0 1: los símbolos por antonomasia, origen y fin en el registro y procesamiento de la información actual.

Antecedentes


El siglo XX ha sido escenario del más espectacular y sorprendente avance de la ciencia y la tecnología. No sólo permitió presenciar el surgimiento de la era atómica, sino también del computador electrónico y la era espacial. Como resultado de esta superproducción científica y tecnológica, las universidades han tenido una enorme demanda por servicios educativos en estas áreas de estudio. En particular, el campo de las Ciencias de la Computación ha experimentado una gran demanda, la cual es el resultado del crecimiento transversal de la Ciencia de la Computación en prácticamente todos los campos del conocimiento humano y hasta en las prácticas cotidianas de la sociedad.

  • En 1977 surgió la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, FISICC, como la facultad tecnológica de la Universidad Francisco Marroquín, en respuesta a la creciente necesidad de profesionales capacitados en informática.
  • Con 22 años de experiencia exitosa y ante los acelerados cambios de la época y la globalización del conocimiento, FISICC buscó ocupar un lugar relevante en la educación de las nuevas generaciones en Guatemala y Latinoamérica.
  • La Constitución Política de Guatemala reconoce la urgente necesidad de crear nuevas y mejores fuentes de educación para los guatemaltecos, tal como se lee en parte del artículo 71º, que dice: “Se declara de utilidad y necesidad pública la fundación y mantenimiento de centros educativos, culturales y museos”.
  • Como respuesta a estas necesidades, se creó la Fundación Santo Domingo, institución no lucrativa que surgió con el fin de contribuir eficazmente al desarrollo de nuestro país, especialmente en los campos educativo, tecnológico, cultural y artístico.
  • El decreto 82-87, del Congreso de la República de Guatemala, en su artículo 1º “Naturaleza y Fines”, dice que: “Las universidades privadas, como instituciones independientes a las que corresponde desarrollar y organizar la educación superior privada de la Nación, gozarán de libertad para crear sus facultades, departamentos e institutos, desarrollar sus actividades académicas y docentes, así como para el desenvolvimiento de sus planes y programas de estudio, con el fin de contribuir a la formación profesional, a la investigación científica, a la difusión de la cultura y al estudio y solución de los problemas nacionales”. Con base en lo anterior, la Fundación Santo Domingo decidió crear la Universidad Galileo.